El país en tránsito agiliza el paso de la asistencia humanitaria internacional desde el país asistente hacia el país asistido. Notifica a los países asistente y asistido sobre el paso efectivo de los recursos, agiliza los procesos y mantiene un monitoreo permanente de la asistencia humanitaria internacional en su territorio...
¿Cuáles son las acciones del país asistente (envía la asistencia humanitaria internacional)?
El país asistente desarrolla acciones institucionales para el envío de recursos humanos o materiales de asistencia humanitaria internacional al país afectado, previa autorización del país asistido.
¿Cuáles son las acciones del país asistido (recibe la asistencia humanitaria internacional)?
El país asistido define y gestiona el proceso de solicitud de la asistencia humanitaria internacional según lo establecidos en sus instrumentos propios (manuales, guías, planes, entre otros) y para el cierre progresivo del periodo operacional, ante la reducción de las condiciones de la declaratoria de Emergencia Nacional y la entrada...
¿Cuál es el rol de la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC?
La Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC tiene la responsabilidad de coordinar y facilitar la implementación del MecReg-SICA en apoyo a los países de la región SICA. Apoyará al país asistido y facilitará las gestiones de países asistentes, países de tránsito y de cooperantes regionales e internacionales. Establece criterios para la integración,...
¿Cómo se define qué asistencia humanitaria internacional enviar o recibir?
El país asistido definirá el inicio y final de los procesos incluidos en el MecReg-SICA, así como las solicitudes de asistencia humanitaria internacional, su frecuencia y requerimientos específicos. Todo el proceso está coordinado por el país asistido y la comunicación que haga sobre sus necesidades a partir de su evaluación...
¿A quién debo contactar si quiero enviar o recibir asistencia humanitaria internacional a través del MecReg-SICA?
Deben contactarse con las autoridades nacionales de su ente rector y con Cancillería/ Ministerio/Secretaría de Relaciones Exteriores de su país. También puede contactar a la SE-CEPREDENAC para informarse sobre cómo se coordina el envío o recepción.
¿Qué tipo de asistencia humanitaria internacional se puede enviar o recibir utilizando el MecReg-SICA?
El país asistido definirá cuáles son las necesidades en materia de asistencia humanitaria internacional basándose en su afectación. El país asistente puede enviar Recursos humanos (Asistencia técnica especializada, grupos EDAN, grupos de primera respuesta, salud, comunicaciones, profesionales de evaluación estructural, agua y saneamiento, apoyo logístico, apoyo para evaluación estructural, entre...
¿Cómo se activa el MecReg-SICA?
El MecReg-SICA tiene dos formas de activación: El país asistido realiza una Declaratoria de Estado de Calamidad Pública o Estado de Emergencia Nacional. Por solicitud expresa del país asistido, según su marco normativo relacionado con la asistencia humanitaria internacional.
¿Cómo son las modalidades de participación para los países de la región SICA en el MecReg-SICA?
En caso de emergencia o desastre, los países de la región SICA pueden enviar o recibir asistencia humanitaria internacional en 3 modalidades País asistido: Es el país que recibe asistencia humanitaria internacional. País asistente: Es el país que ofrece asistencia humanitaria internacional. País de tránsito: El país presta su territorio...
¿Qué es el MecReg-SICA?
El MecReg-SICA es un sistema de instrumentos legales, operativos y administrativos, establecidos con el fin organizar, articular y facilitar la asistencia humanitaria internacional entre los países de la región SICA en caso de emergencia o desastre. Integra procedimientos y acciones a escala nacional y regional con el fin de que...