Qué hacemos
El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana -CEPREDENAC- es un organismo regional de carácter intergubernamental, perteneciente al Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- como Secretaría Especializada.
Es el Encargado de promover y coordinar la cooperación internacional, el intercambio de información, experiencias y brindar asesoría técnica y científica en materia de prevención, mitigación, atención y respuesta de desastres.
Asimismo, sistematiza y registra la información relacionada con la prevención, mitigación, respuesta, impacto y recuperación de desastres, en forma dinámica, interactiva y accesible, a nivel regional.

NUESTRO DIRECTORIO EJECUTIVO
Presidencia Pro Tempore
La Presidencia Pro Témpore (PPT) del CEPREDENAC es el cargo que asume, de manera rotativa, el representante de uno de los países miembros del organismo por un período determinado. Su función principal es liderar y coordinar los esfuerzos regionales en gestión integral del riesgo de desastres en Centroamérica y República Dominicana, impulsando la implementación de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR) y promoviendo la cooperación entre los países.
Entre sus responsabilidades destacan:
- Facilitar la articulación entre los países miembros para fortalecer la resiliencia en la región.
- Impulsar el cumplimiento de los planes y estrategias regionales en la reducción del riesgo de desastres.
- Representar al CEPREDENAC en espacios internacionales y foros relacionados con la gestión del riesgo.
- Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en prevención, preparación y respuesta ante desastres.
De esta manera, la PPT juega un papel clave en la coordinación de acciones y políticas regionales para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la resiliencia de los países miembros.
Presidente Pro Tempore 2025

JUAN CESARIO SALAS ROSARIO
Presidente Pro Tempore de CEPREDENAC para el período 2025.
Director Ejecutivo de la Defensa Civil y Presidente del Consejo Directivo de la
Defensa Civil.
Es licenciado en Publicidad y Derecho, y tiene un Máster en Enseñanza Superior. Ha sido profesor en las universidades UNPHU y UNAPEC, y ha trabajado en el ámbito empresarial y en proyectos internacionales desde 1994, desempeñándose como director creativo y gerente de proyectos.
También ha sido diseñador gráfico y promotor cultural en la Dirección Nacional de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Secretaría Ejecutiva
La Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC es el órgano encargado de coordinar, ejecutar y supervisar las acciones y actividades relacionadas con la gestión del riesgo de desastres en la región centroamericana. Su función principal es asegurar que se implementen de manera efectiva las políticas, estrategias y planes regionales en materia de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático.
Entre sus responsabilidades más importantes se incluyen:
- Coordinación regional: La Secretaría Ejecutiva actúa como el eje central de coordinación entre los países miembros del SICA, las instituciones nacionales e internacionales, y las organizaciones técnicas y científicas que trabajan en la gestión del riesgo de desastres.
- Implementación de políticas y planes: Es responsable de la implementación de la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR) y otros marcos regionales, como el Plan Regional para la Reducción de Desastres (PRRD).
- Asesoría y apoyo técnico: Proporciona asesoría técnica y apoyo a los países miembros en el desarrollo de políticas públicas, programas y proyectos de reducción del riesgo y fortalecimiento de capacidades.
- Promoción de la cooperación: Facilita y fomenta la cooperación internacional y la integración de esfuerzos a nivel regional para mejorar la resiliencia ante desastres y aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias.
- Seguimiento y monitoreo: Se encarga del monitoreo y evaluación de las acciones y proyectos implementados, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en la PCGIR y otros marcos estratégicos.
- Generación de información: Coordina la recopilación y difusión de información relevante sobre el riesgo de desastres y promueve la investigación y el intercambio de conocimientos.
En resumen, la Secretaría Ejecutiva del CEPREDENAC juega un papel crucial en la coordinación, planificación y ejecución de políticas y proyectos para reducir el riesgo de desastres en la región, fortaleciendo la cooperación regional e internacional y promoviendo la resiliencia ante eventos extremos.
Secretario Ejecutivo 2024 - 2029

ADHERBAL DE LA ROSA TOULIER
Secretario Ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana -CEPREDENAC- para el periodo 2024 – 2029.
Experto en manejo de emergencias y desastres. Se desempeñó como Director de la Secretaría Técnica del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres del Ministerio de Gobierno durante 4 años y ha desempeñó roles clave en el Sistema Nacional de Protección Civil -SINAPROC-, incluyendo el cargo de Subdirector y Director hasta marzo de 2024.
Cuenta con una sólida formación en rescate urbano, coordinación de equipos USAR y manejo de centros de coordinación de emergencias. Con más de una década de experiencia en la Cruz Roja Panameña, ha asistido en misiones internacionales, incluyendo la respuesta al terremoto en Haití en 2010 y las inundaciones de Iquitos, Perú, en 2012.