7 y 8 de mayo de 2025, Santo Domingo, República Dominicana

El Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada Ciclónica 2025 reunió durante dos intensas jornadas a autoridades nacionales, organismos regionales e internacionales, representantes del sector humanitario, académico y privado, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la preparación y respuesta ante los crecientes desafíos del cambio climático en Centroamérica y República Dominicana.
Durante la inauguración, el Licenciado Juan Salas, Presidente Pro Tempore de CEPREDENAC, subrayó que “esta Temporada Ciclónica sea la primera de muchas, en las que, en lugar de contar víctimas, contemos prácticas de éxito colectivo. La historia nos juzgará no por las reuniones que hicimos, sino por las vidas que salvamos; seremos la generación que transformó la vulnerabilidad en fortaleza y la división en unidad”.

El encuentro permitió analizar los impactos y aprendizajes de la temporada ciclónica 2024, compartir proyecciones para 2025 y trazar una hoja de ruta conjunta que prioriza la acción anticipatoria, la coordinación interinstitucional y la cooperación internacional. Las sesiones abordaron temas clave como logística humanitaria, recuperación ante desastres, acciones anticipadas y fortalecimiento de alianzas estratégicas.
La Licenciada Carmen Elena Padilla, Directora de Integración Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, reafirmó el compromiso colectivo al destacar que “enfrentamos una amenaza global que pone en riesgo las vidas de todos, así como las economías y la vida natural como la conocemos. Es importante recordar hoy que la prevención salva vidas”.

Por su parte, Ana María Díaz, representante residente del PNUD, recalcó: “El PNUD ha estado acompañando a los países de la región para fortalecer la gestión de procesos de recuperación que permitan reconducir las dinámicas de desarrollo hacia la resiliencia. Hoy nos unimos a este llamado a la acción coordinada. Los ciclones que afectan a uno de nuestros países inevitablemente impactan a toda la región. Por ello, la coordinación regional es una necesidad imperiosa”.

El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), junto al CRRH, la Secretaría General del SICA, los socios internacionales y los países participantes, consolidaron en este encuentro una alianza regional que pone a las personas en el centro de la acción. Este esfuerzo constituye un paso decisivo para transformar la vulnerabilidad en fortaleza, mediante estrategias claras, cooperación efectiva y determinación política y técnica.
La Presidenta Pro Tempore de CRRH, señora Luz Graciela Morales de Calzadilla, destacó: “Trabajamos con profesionalismo y dedicación, para conocer las amenazas y brindar pronósticos certeros, con el principal objetivo de dar a todos los sectores clave la oportunidad de generar acciones oportunas y eficaces para anticiparse, prepararse y proteger vidas, medios de vida e infraestructura crítica frente a los embates del clima”.

La colaboración transfronteriza, el intercambio de datos y la implementación de soluciones identificadas en este espacio serán fundamentales en los meses venideros. La región reafirma que, frente a los retos climáticos, su mayor fuerza radica en la unidad.
¡Seguimos adelante con determinación y esperanza: trabajemos juntos para salvar vidas y construir resiliencia!






