
Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica.
- Análisis, desarrollo y fortalecimiento de Planes de Gestión y Marcos legales habilitantes para la gestión del riesgo de sequías e inundaciones
- Análisis, desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de captación, monitoreo, interpretación, traducción y comunicación de información hidrometeorológica y climática, así como el desarrollo de sistemas de alerta temprana de inundaciones y sequías
Estados Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana SICA
Se trabajará en con los 8 países del SICA, República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá en el ámbito de las estrategias, políticas públicas y capacitaciones.
Adicionalmente, se realizarán intervenciones e inversiones a nivel territorial. Para ello, en principio se han definido territorios localizados en el Corredor Seco Centroamericano. En consecuencia las zonas de intervención son: cuenca del rio Chamelecón/Departamento de Copán (Honduras), cuenca del río Coyolate/Departamento Escuintla (Guatemala), cuenca del río Sarapiquí/Provincia Heredia (Costa Rica), cuenca del río Grande de Matagalpa/Departamento Matagalpa (Nicaragua), cuenca del río Pacora/Provincia de Panamá (Panamá) y un territorio por definir, en el caso de El Salvador, país que se encuentra en proceso de consulta para priorizar la cuenca/municipios a trabajar.
De manera resumida, el proyecto se articula en torno a tres resultados:
1 Creados y mejorados instrumentos de gobernanza para la gestión del riesgo y el incremento de la resiliencia ante inundaciones y sequias;
2 Ampliadas las capacidades técnicas para hacer frente a emergencias causadas por fenómenos de sequía e inundaciones de manera integral e inclusiva;
3 Generada nueva información y desarrollada formación para el conocimiento y la gestión de riesgos de desastre ante sequias e inundaciones;
Como principales productos, se pretenden alcanzar los siguientes: un centro meteorológico virtual, 3 políticas nacionales y lineamientos regionales de lucha contra la sequía, planes de gestión de riesgo a nivel local, protocolos de comunicación y alerta antes sequias e inundaciones a nivel local, y la implementación de proyectos piloto para recolección de agua.
OBJETIVO GENERAL: Fomentar la gestión integral de riesgo de desastres en el desarrollo de los países de Centroamérica, desde un enfoque intersectorial, y mediante el aumento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación, a fin de reducir la vulnerabilidad, socioeconómica y ambiental.
OBJETIVO ESPECIFICO: Incrementar la eficacia de los instrumentos de gobernanza, desarrollo de capacidades y manejo de información en la gestión de riesgo de desastres por sequía e inundaciones, con un enfoque regional, integral e inclusivo en beneficio de la población Centroamericana
RESULTADO 1: Creados y mejorados instrumentos de gobernanza para la gestión del riesgo y el incremento de la resiliencia ante inundaciones y sequias.
RESULTADO 2: Ampliadas las capacidades técnicas para hacer frente a emergencias causadas por fenómenos de sequía e inundaciones de manera integral e inclusiva.
RESULTADO 3: Generada nueva información y desarrollada formación para el conocimiento y la gestión de riesgos de desastre ante sequias e inundaciones.