
En el marco de la visita del Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, Sr. Kamal Kishore, se llevó a cabo una importante reunión de trabajo centrada en el fortalecimiento de las capacidades regionales en la gestión financiera del riesgo de desastres, con especial énfasis en la urgente necesidad de aumentar la inversión pública y privada como elemento clave para lograr una gestión integral del riesgo sostenible en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
La incorporación de mecanismos financieros para la prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres es esencial para garantizar la resiliencia económica y social de la región. Esta visión compartida está guiando los esfuerzos técnicos y políticos hacia soluciones integradas que fortalezcan la gobernanza del riesgo desde una perspectiva financiera.
En este contexto, este acercamiento permite avanzar en la construcción de la Estrategia Regional de Gestión Financiera del Riesgo, un instrumento impulsado conjuntamente por el CEPREDENAC y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con el apoyo técnico de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y el Banco Mundial. Esta estrategia será un referente único y estratégico para la región SICA, orientado a consolidar políticas públicas que integren el riesgo de desastres en la planificación financiera y presupuestaria.
En este encuentro participaron el señor Kishore; el señor Nahuel Arenas, Jefe de la Oficina Regional de UNDRR; la Dra. Claudinne Ogaldes, Secretaria Ejecutiva de CONRED; el Secretario Ejecutivo del CEPREDENAC, Adherbal De La Rosa; y el Secretario Ejecutivo de COSEFIN, Federico Rivera.
Durante la jornada, se abordaron los desafíos financieros derivados del riesgo climático y los desastres, así como las oportunidades de integrar instrumentos económicos para la resiliencia. Se destacó la importancia de avanzar hacia una mayor conciencia sobre los costos y beneficios de invertir en la reducción del riesgo.
El señor Kishore resaltó durante su intervención que Centroamérica está demostrando que la reducción del riesgo de desastres es una inversión inteligente y no un costo. En ese sentido, aplaudimos el liderazgo conjunto de COSEFIN y CEPREDENAC en el desarrollo de una estrategia subregional de financiamiento que prioriza la prevención y la innovación. UNDRR, junto con el Banco Mundial, se compromete plenamente a apoyar este esfuerzo y a destacarlo en la escena mundial en la Plataforma Global 2025.
“Es necesario fortalecer la identificación de las brechas en el presupuesto destinado a la reducción del riesgo de desastres y su incorporación en los marcos financieros, además de asegurar que las inversiones presentes no estén financiando desastres futuros; por lo que es importante desarrollar instrumentos y herramientas innovadoras para el financiamiento de la inversión sostenible y resiliente” expresó el Secretario De La Rosa.
El Secretario Rivera indicó que: “Desde COSEFIN estamos comprometidos con articular esfuerzos que fortalezcan las políticas públicas en gestión del riesgo de desastres. Es fundamental que los Ministros de Hacienda tengan las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, que protejan nuestras finanzas públicas ante los impactos del cambio climático y los desastres naturales.”
Este esfuerzo interinstitucional refleja un compromiso compartido por robustecer la gobernanza financiera del riesgo y avanzar hacia una región más resiliente.
La elaboración de esta estrategia regional representa un hito en la integración de la gestión financiera del riesgo como parte fundamental de las políticas públicas de desarrollo. El CEPREDENAC y COSEFIN, con el respaldo de UNDRR y el Banco Mundial, continuarán impulsando acciones conjuntas que permitan una mayor resiliencia financiera y una región mejor preparada ante las amenazas futuras.







