
San Salvador, El Salvador
Del 30 de septiembre al 01 de octubre de 2025, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) participó activamente en el Taller de la Red de Comunicadores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), desarrollado en la Casa de Centroamérica, sede de la Secretaría General del SICA, en San Salvador.
Este encuentro, realizado con el apoyo de la República de China (Taiwán), tuvo como objetivo fortalecer la articulación y el intercambio de buenas prácticas en materia de comunicación institucional dentro del marco regional.
Durante el taller, las diferentes instancias del SICA compartieron experiencias, estrategias y avances vinculados a su agenda de visibilidad hacia el 2026, a través de un espacio de intercambio de buenas prácticas por pilares de integración: económico, social, ambiental, y de fortalecimiento institucional y seguridad.
En representación del pilar ambiental, el CEPREDENAC presentó las principales iniciativas y temas estratégicos que impulsa en materia de prevención, reducción del riesgo de desastres y resiliencia regional, reafirmando su compromiso con la comunicación efectiva y la cooperación interinstitucional.
El taller también incluyó el Laboratorio de Ideas de la Red de Comunicadores del SICA, un espacio dinámico orientado a fortalecer capacidades en áreas clave como:
- Storytelling institucional, enfocado en la creación de mensajes con gestión por resultados y conexión con diferentes públicos.
- Producción de contenidos audiovisuales para redes sociales, con herramientas prácticas para generar materiales ágiles y atractivos.
- Uso de la inteligencia artificial aplicada a las comunicaciones, explorando herramientas como ChatGPT, Canva AI, DeepL y otras plataformas innovadoras.
- Verificación de métricas y toma de decisiones estratégicas, con el fin de optimizar campañas y fortalecer la gestión institucional en medios digitales.
La participación del CEPREDENAC en este espacio reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades comunicacionales dentro del SICA, promoviendo una comunicación regional más articulada, estratégica y orientada a la construcción de una Centroamérica más segura y resiliente.



